martes, 9 de junio de 2015

Lugar donde trabajan

esta carrera es impartida en otros países importantes producción petrolera como México, en las escuelas tales como el Instituto Politecnico Nacional (IPN) en su sección de Ciencias de la tierra en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) se imparte la carrera, la cual se especializa en las áreas de yacimientos, perforación y producción; en ESIQIE del (IPN) se imparte ingeniería química petrolera que está enfocada a la parte de procesamiento. En la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se imparte la carrera de Ingeniero petrolero en la Facultad de Ciencias de la Tierra que se encuentra en la ciudad de Linares,Nuevo León, cuenta con un plan de estudios de nueve semestres en donde el universitario obtendrá una enriquecida formación Geológica y Geofísica. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Facultad de Ingeniería dentro de Ciudad Universitaria, se imparte Ingeniería Petrolera, en un plan de nueve semestres en los cuales el universitario se especializará en: Ingeniería de Yacimientos, Ingeniería de Perforación e Ingeniería de Producción. La UNAM es la única escuela a nivel nacional que cuenta con posgrado en ésta ingeniería. Como universidades principales en este país se podrían mencionar el IPN y la UNAM ya que son dos de las mejores a nivel nacional y las que tienen más antigüedad impartiendo la carrera.Así mismo, en el sureste mexicano. se encuentra ubicada la Universidad Olmeca (escuela privada) que también cubre las áreas de exploración y producción y que se encuentra localizada entre los campos de petróleo y de gas natural más importantes del país: la sonda de Campeche y el litoral de Tabasco y en el lado del pacífico sur se encuentra la Universidad del Istmo (UNISTMO) en la cual se imparte la carrera que cubre las áreas de exploración, extracción, producción y refinación del petróleo. También se encuentra la Universidad Politécnica Del Golfo de México (UPGM) en el municipio de Paraíso en el estado de Tabasco que cuenta con planes cuatrimestrales y que se termina en un lapso de 3 años y medio, donde el universitario tendrá acceso a instalaciones petroleras muy cercanas como el Puerto de Dos Bocas, entre otros. De reciente creación está el Instituto Tecnológico de la Chontalpa, ubicado en el municipio de Nacajuca, Tabasco, en la región de la Chontalpa, una de las principales zonas petroleras terrestres del país, que imparte la carrera en una duración de 9 semestres. También en la Universidad Veracruzana (Campus Coatzacoalcos y Poza Rica)se ha abierto recientemente esta carrera, así como en el noreste del país en la ciudad de Reynosa Tamaulipas la Universidad del Atlántico y la Universidad del Norte de Tamaulipas En estas zonas la producción petrolera ha sido parte importante en el desarrollo de las ciudades por lo que se espera con la imparticion de la carrera darle un nuevo impulso a la extracción de hidrocarburos formando Ingenieros especializados en las nuevas tecnologías.Al sur del continente, en Bolivia también se forman excelentes profesionales en el campo de la ingeniería petrolera destacando entre las universidades que imparten la carrera la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en la ciudad de La Paz en el occidente del país y en el oriente la Universidad Gabriel Rene Moreno(UAGRM) en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; en Argentina la carrera es impartida en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCu) de la Ciudad de Mendoza. En la Capital Federal la carrera se dicta en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). En el sur de Argentina la carrera tiene sede en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; y en la provincia de Neuquén en la Universidad Nacional del Comahue. También en Perú en la Universidad Nacional de Piura UNP y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) planes educativos

















No hay comentarios:

Publicar un comentario